Nuestros signos vitales muestran qué tan bien está funcionando nuestro cuerpo. La lectura de la presión normal de nuestros Mercados podríamos decir que presenta signos vitales positivos y nuestro ritmo cardiaco se mantiene relativamente estable. Estamos bien, gran parte de la vida de nuestras ciudades se puede ver resumida en sus Mercados, los cuales transmiten cómo los habitantes de una ciudad desarrollan su vida, mezclando cultura, historia, economía, aspectos sociales y vida. La suma de una “cultura participativa”, de una “cultura urbana” y de una “cultura empresarial” dará como producto una “cultura creativa” que permitirá que nuestros Mercados continúen siendo un formato diferenciado, apreciado, atractivo, deseado, en último extremo, unos Mercados MODERNOS, SOSTENIBLES, RESPONSABLES Y SOLIDARIOS, que presten un servicio de alto valor a los ciudadanos.

Los Mercados Minoristas Municipales responden a la realidad histórica de cada ciudad, formando parte importante de su realidad económica y social, buena prueba de ello es la centralidad de sus ubicaciones y lo emblemático de sus edificios; en todos los casos presentan una cualidad en común: han facilitado y facilitan la vida a los ciudadanos. Desde el punto de vista comercial representan una parte muy importante de la distribución de alimentación fresca, generando una clase media que económica y socialmente aporta riqueza y estabilidad a su entorno. (https://www.dreamingmarkets.com/manifiesto).

Nuestro corazón está presente en los más de 25.000 Mercados presentes en Europa, los cuales dan trabajo a más de 1 millón de personas, generando una facturación de 40 billones de euros. Un mercado puede ser una herramienta para transformar físicamente una ciudad y sus barrios si se tiene en cuenta como parte de una política y estrategias de planificación urbana. Los mercados y sus corazones contribuyen al bienestar social, medioambiental y económico del barrio/ciudad donde se asientan.
Una nueva visión: situar al consumidor en el centro de nuestro pensamiento.
Si miramos lo que ha ocurrido hace 15 años y más especialmente este último año 2020, nos daremos cuenta de que nunca antes se habían dado tantos cambios tan profundos en tan poco espacio de tiempo. Las tecnologías avanzan, los Mercados cambian, el consumidor evoluciona.
Cuando un entorno cambia a la velocidad del pensamiento creo que debería hacernos pensar en un nuevo enfoque para nuestro formato comercial, me refiero a buscar o intentar entender el denominado comportamiento del consumidor. “El pez gordo, ya no se come el chico: es el pez rápido el que se va a comer al lento”. Así pues, los Mercados Municipales siguen en la obligación de evolucionar y adaptarse hacia una nueva tipología de consumidor más exigente, diverso y con nuevas necesidades emergentes en su comportamiento.

El latido del Corazón….una nueva visión de nuestros Mercados, una visión que entiendo pasa porque los Mercados Municipales sitúen al consumidor en el centro de su pensamiento y planificación futura. Se trata de invitar a nuestros clientes, a los consumidores, a colaborar en el diseño de las ofertas que hagan nuestros Mercados. De este modo al ofrecer más opciones a los clientes, éstos, tenderán a ser más fieles y a mostrar más interés por nuestro formato comercial.
En la actual situación de crisis financiera y económica mundial y ante la probable certeza de que esta durará varios años más, intentar pensar en Mercados Municipales inteligentes no es sino el reflejo de intentar abrir una nueva ventana de aire fresco que oxigene a nuestros Mercados y a las empresas que trabajan y operan en ellos día a día. Se trata de intentar alcanzar la fidelidad de nuestros clientes para que compren nuestros productos y utilicen nuestros servicios de una manera convencida y sin dudas de que el precio de estos sea una barrera insalvable.
En la economía actual, basada en el conocimiento tecnológico, los empresarios ubicados en los Mercados Municipales Minoristas ya no pueden seguir confiando en que sus actividades comerciales se desarrollarán del mismo modo que antes.
Desde mi punto de vista la clave para obtener un crecimiento basado en los beneficios que aporte la clientela, o no, de nuestros Mercados comienza con la profundización a partir de conocer su punto de vista, la coordinación de la interacción con el mismo y la mejora continuada y constante de las ventajas que nos aporte. Que nadie dude que éstas prácticas, centradas en el cliente, constituyen los cimientos sobre los que descansa la confianza de nuestra clientela, la de nuestros Mercados Municipales. El cliente es el centro del universo y la razón del latido de nuestro corazón.
Roberto Alonso Gordón
Director Despacho RobertoAlonsoConsultores & Co-Fundador y Director de la Plataforma Dreaming Markets
Para más información:
info@robertoalonsoconsultores.com
Deja una respuesta